30/11 / Desarrollo Infantil
Introducción a los Juegos de Construcción
Los juegos de construcción son un gran entretenimiento para grandes y chicos. Los chicos más pequeños jugarán a construir torres y tirarlas, mientras que los más grandes crearán espectaculares construcciones.
Los juegos de construcción son un gran entretenimiento para grandes y chicos. Los chicos más pequeños jugarán a construir torres y tirarlas, mientras que los más grandes crearán espectaculares construcciones.
Aunque para los adultos parezca un gran pasatiempo… es además una gran herramienta para ayudar a los niños a desarrollarse en distintas áreas.
Cuando se ofrece a un niño un juego de construcción se esta brindando una fuente de diversión y sobretodo, herramientas para su maduración y crecimiento.
Este tipo de juego promueve:
-
El desarrollo de la psicomotricidad fina, relacionada a la habilidad de manipular objetos, con sus manos y dedos, cada vez con mayor precisión y destreza.
-
Promueve un juego independiente. Los niños pueden disfrutar largas horas jugando con sus diferentes piezas creando estructuras, personajes e historias. Es un juego ideal para aquellos momentos donde los niños juegan tranquilos en casa.
-
Estimula la creatividad, permitiendo a cada niño crear primero en su imaginación, y luego, con las piezas, construcciones innovadoras y originales.
-
Desarrolla el pensamiento lógico, junto con nociones de espacio, ya que el niño crea en su mente imágenes de lo que quiere crear y luego planifica la manera de construirlo en pasos, para conseguir su objetivo. Promueve la buena resolución de problemas en aquellos casos en donde los niños “copian” modelos y diseños de las guías de armado.
-
Promueve el desarrollo de habilidades sociales cuando el juego es compartido con otros. Los niños descubren que es divertido compartir, crear y combinar ideas para crear un diseño común. Resulta un gran desafío trabajar con pares en pos de un objetivo común advirtiendo como el juego se enriquece y “potencia” con la combinación de ideas. Descubren que pueden crear edificios, vehículos y máquinas que nunca imaginaron solos. Promueve así el trabajo en equipo.
-
Posibilita que los niños más pequeños entren en contacto con nociones lógico-matemáticas simples, tales como: contar, clasificar por colores, tamaños y formas, entre otros. Mientras que los niños más grandes comienzan a familiarizarse con nociones orientadas hacia la mecánica, por ejemplo en diseños complejos con poleas, palancas, ruedas y ejes.
-
Refuerza el sentimiento de seguridad en ellos mismos, ya que los niños sienten que pueden construir, armar, rearmar y desarmar sus construcciones. Por eso es tan importante que el encastre sea seguro y firme. Los niños desarrollan de esta manera confianza en sí mismos. y sentimientos positivos con respecto a sus creaciones. Fortalecen asi su autonomía y su auto control. Cada una de sus creaciones será motivo de orgullo y auto confianza.
-
Favorece la expresión verbal cuando los niños juegan creando historias a partir de sus construcciones. De esta forma verbalizan y narran las acciones que realizan los personajes, crean diálogos entre ellos, relatan las escenas que construyen, entre otras.
A partir de las distintas temáticas los niños descubren y se familiarizan con temas de la vida cotidiana descubriendo diferentes tipos de transportes, construcciones, profesiones y roles, y el lugar que ocupan en nuestra sociedad.
Este tipo de actividades resultan de gran utilidad para que los niños “aprendan” sobre diferentes tópicos de la realidad, observando las similitudes y diferencias entre las distintas profesiones, áreas de servicios de la comunidad y como están conformadas y funcionan.
A los niños les fascina imitar el mundo de los adultos y representarlo en el juego. Es una excelente manera de acompañar la exploración y natural curiosidad por saber como funciona el mundo.
Fuente: Investigación psicopedagógica sobre el desarrollo infantil a través del juego con Blocky. Dra. Educativa
Comentarios
Deja tus comentarios
Enviar |